Año de la Fe (Sevilla)

Aquí pondremos todo lo que necesita saber sobre los actos que se celebrarán en Sevilla por el Año de la Fe.






Las Hermandades llegarán al acceso donde tienen fijada su entrada entre las tres y veinte de la tarde y las cuatro de la tarde. Al punto donde harán su estación los pasos, tienen su llegada entre las tres y media de la tarde y las cuatro y media.


En cuanto a la Hermandad del Silencio que participa con uno de sus Titulares, la Santa Cruz de Jerusalén y el Santo Lignum Crucis de la Vera Cruz lo harán a las seis menos cuarto de la tarde, pocos minutos antes del inicio del Vía Crucis.


Seis pasos entrarán a su zona de acceso desde la calle Tetuán, Monte Sión, Carmen Doloroso, Dolores de Torreblanca, Gitanos, Gran Poder y Santo Entierro, dos lo harán por la Cuesta del Rosario, Beso de Judas y San Esteban, dos por Arfe-García de Vinuesa, San Gonzalo y el Cachorro, el resto, lo hace por distintos puntos, Pasión por Entrecárceles, la Estrella por Arfe-Postigo, Montserrat por Arfe-Atarazanas.


La Hermandad del Silencio y la Vera Cruz entrarán por la calle Sierpes. Aún se desconocen la ubicación definitiva de las Hermandades participantes pero si podemos desvelar el sitio por el que entrarán y el horario de ubicación.

Lluvia

En caso de que una Hermandad decidiera no salir debido a las inclemencias meteorológicas, el acto quedaría suspendido.

Cortejo


Como ya indicamos, cada Hermandad puede ir acompañada como máximo de cincuenta parejas de cirios, con el estandarte en el centro del cortejo y cerrando con una presidencia, todos con cirios. El cuerpo de acólitos podrá llevar como máximo seis ciriales y los pasos irán sin música o acompañado de una coral o música de capilla.



Gran Poder, Pasión y Cachorro protagonizan este acto extraordinario en el que Triana tendrá una gran presencia.

Terminaron las quinielas. Ya se conocen las imágenes que finalmente integrarán el magnoViacrucis , ideado por el Arzobispado de Sevilla para el próximo 17 de febrero para conmemorar el Año de la Fe. La junta superiordel Consejo de Cofradías ratificó anoche los cristos elegidos por los delegados de Penitencia en la reunión que mantuvieron previamente con el delegado diocesano de hermandades, Manuel Soria Campos.

Triana tendrá bastante peso en un acto en el que no estará la Macarena. Hasta tres imágenes del viejo arrabal vendrán al Centro el primer domingo de Cuaresma. Serán el Señor del Soberano Poder de San Gonzalo (tercera estación), el de las Penas de la Estrella (décima estación) y El Cachorro (décima tercera estación). Precisamente, el Cristo de la Expiración ha logrado salvar el supuesto veto episcopal que al parecer existía sobre las dos cofradías (Cachorro y Esperanza de Triana) que en su día descartaron ir a Madrid para el Viacrucis de las Jornadas Mundiales de la Juventud (JMJ).

Como se acordó en un primer momento habrá una hermandad por cada día, y hasta dos en el caso del Lunes, Miércoles, Jueves, Madrugá y Viernes. Las vísperas tendrán su cuota de participación, aunque será Torreblanca (quinta estación) y no Bellavista (segunda estación), como se esperaba. De hecho, los hermanos de Bellavista habían estudiado realizar el traslado desde la céntrica parroquia de San Lorenzo, sede de la homónima hermandad del Dulce Nombre. La designación del Cautivo de Torreblanca se interpreta como un desagravio al barrio después de que no hace mucho se le denegara la procesión extraordinaria para festejar un aniversario.

De las nombradas, hay ocho que ya han presidido el Viacrucis, San Gonzalo (2011), San Esteban (2000), Gitanos (2009), Pasión (1981), Estrella (2001), Cachorro (1978), Santo Entierro (1986) y el Señor del Gran Poder, única imagen que lo ha hecho en dos ocasiones (1979 y 1987).

Como era de esperar, en la primera estación (Jesús en el Huerto de los Olivos) estará el Señor de la Oración en el Huerto de Monte-Sión, única advocación que recoge este pasaje pasionista. Sin embargo, la segunda estación (Jesús es traicionado por Judas y arrestado)será el Señor de la Redención del Beso de Judas, pese a que se barajó la opción del Cautivo de Bellavista.

Otra cofradía de Lunes Santo, San Gonzalo, encarnará la tercera estación (Jesús es condenado por el Senedrín). Es la imagen que más recientemente ha presidido este rezo, el año pasado. El Señor de la Paz del Carmen Doloroso, por su parte, estará en la cuarta estación. Al igual que Monte-Sión su presencia estaba garantizada desde un principio. En este caso por ser el único que plasma las Negaciones de San Pedro.

Ni el Señor del Sentencia ni el de la Presentación al Pueblo de San Benito. En la quinta estación (Jesús es juzgado por Pilatos) estará el Cautivo de Torreblanca. Tampoco acertaron los pronósticos de la sexta estación (Jesús es flagelado y coronado de espinas), que finalmente abanderará la única cofradía procedente del Martes Santo: el Cristo de la Salud y Buen Viaje de San Esteban.

La novena, Jesús encuentra a las mujeres de Jerusalén, estaba clara: el Señor del Gran Poder, por ser una imagen de gran devoción. Era la opción más segura por el Consejo desde un primer momento.

Otra imagen de honda devoción, como es el Señor de Pasión, protagonizará la octava estación (Jesús es ayudado por cirineo). En la séptima (Jesús carga con la Cruz) y la décimo cuarta (Jesús es depositado en el sepulcro) estaban asignadas desde un principio para elSeñor de la Salud de los Gitanos y el Señor Yacente del Santo Entierro, respectivamente. De esta forma, el Consejo ha querido dar una segunda oportunidad a estas dos imágenes que en sus respectivos años fueron designadas para presidir este piadoso ejercicio, pe­ro que por mor de la lluvia no pudieron realizar.

La Estrella estará presente de alguna manera en este gran acto del Año de la Fe. Si en un principio se habló de esta dolorosa de San Jacinto como cierre del Viacrucis, finalmente irá elSeñor de las Penas para ocupar la décima estación (Jesús es crucificado). En la undécima (Jesús promete su reino para el Buen Labrón) estará el Cristo de la Conversión de Montserrat, mientras que en la duodécima (Jesús crucificado, la Madre y el discípulo) será para el Cristo de las Siete Palabras.

Las catorce imágenes elegidas irán sobre sus pasos procesionales y no en andas como en un principio anunció Asenjo. Lo hará como medida de ahorro y para evitar el coste de levantar catorce altares en la Avenida de la Constitución. Pese a que la hermandad del Gran Poder no ha ocultado su descontento por esta medida, no parece ser que va­ya a ser un impedimento insalvable para la participación del Señor. El traslado se realizará sin bandas de música, aunque podrían ir acompañadas por capilla musical o escolanía. La hora prevista de llegada sería de 16.00 a 16.30 horas, con vistas a que el Viacrucis comience a las 18.00 horas, con una duración máxima de dos horas. Al terminar, en orden inverso to­dos los pasos entrarán en la Catedral por la Puerta de Palos, visitarán a la Virgen de los Reyes y saldrán por la Puerta de San Miguel.

Lista de imágenes

1. Montesion

2. Beso de Judas

3. San Gonzalo

4. Carmen Doloroso

5. Torreblanca

6. San Esteban

7. Gitanos

8. Pasión

9. Gran Poder

10. Las Penas de La Estrella

11. Conversión de Montserrat

12. Siete Palabras

13. El Cachorro

14. Santo Entierro

No hay comentarios:

Publicar un comentario